31 diciembre 2006

Producirán maníes genéticamente alterados

Un importante grupo industrial dio a los científicos el visto bueno para producir maníes genéticamente alterados que, según sus proponentes, serían más seguros, más nutritivos y más fáciles de cultivar que su versión convencional.

Ese tipo de maníes (conocidos en algunos países latinoamericanos como cacahuates o cacahuetes) permitirían producir más aceite para la producción de biocombustibles, necesitarían menos lluvia, y crecerían con más eficacia, pues serían más resistentes a las pestes debido a herbicidas incorporados. Se trata del mismo tipo de características que han promovido otros cultivos alterados genéticamente, como algodón, maíz, soya y canola.

Algunos investigadores han alterado maníes durante al menos una década, pero los descubrimientos han tenido escaso impacto pues la industria, temiendo una reacción negativa de los consumidores, se mostró renuente a respaldar la labor.

Sin embargo, el Consejo del Maní de Estados Unidos y su rama de investigaciones, la Fundación del Maní, decidió este mes aprobar un importante cambio de sus normas, debido a que China e India, dos importantes países productores de maní, están trabajando de manera agresiva en la producción de maníes alterados genéticamente.

Se estima que la investigación costará unos 9,5 millones de dólares, y necesitará respaldo de universidades, de la industria, y del gobierno federal. Se cree que los maníes se originaron en América del Sur hace unos 3.500 años. Granjeros en el sur de Estados Unidos comenzaron a cultivarlos a principios del siglo XX. Ahora el maní se cultiva en 15 estados, desde Virginia hasta Nuevo México. Georgia es el principal estado productor de Estados Unidos.

Vía

22 diciembre 2006

Destronan a Miss Nevada por fotos eróticas

Katie Rees, de 22 años, perdió el título de Miss Nevada 2007, poco después de que se filtraron a Internet algunas de sus fotos en escenas eróticas al lado de amigas.

La organización Miss Universo, comandada por Donald Trump, no perdonó el desliz y destituyó a la joven.

"Katie Rees fue sustituida en sus funciones como Miss Nevada 2007. La primera finalista, Helen Salas, asumirá el título y competirá en el concurso Miss USA el 23 de marzo en Los Ángeles, California", difundió en una nota la presidente de la organización, Paula Shugart.

Algunas de las fotos muestran a Rees besando a otras mujeres jóvenes,
exponiendo uno de sus senos y bajándose los pantalones para mostrar unas atrevidas bragas, en una fiesta en Tampa, Florida.

Sin embargo, el abogado de Rees comentó que la foto correspondía a un incidente aislado que ocurrió hace cinco años.

La destitución de Rees ocurre a dos días de que a Tara Conner, Miss Estados Unidos, se le permitiera conservar su diadema tras admitir que bebió en bares neoyorquinos cuando era menor de edad y que recibió
rehabilitación.

El set de fotos atrevidas de
Miss Nevada las publica el sitio TMZ.

Niegan entierro católico a Welby

La Iglesia Católica italiana anunció este viernes que rehúsa dar un entierro religioso a Piergiorgio Welby, el tetrapléjico al que un médico le practicó la eutanasia el miércoles, porque se apartó de la doctrina de la Iglesia, informó la televisión pública citando un comunicado.

"La voluntad de Piergiorgio Welby de poner fin a su vida, afirmada de manera repetida y pública, es contraria a la doctrina católica", indica la vicaría de Roma en el comunicado.

En un primer momento un sacerdote de la parroquia San Juan Bosco de Roma, donde Piergiorgio Welby debía ser enterrado, había anunciado que suspendía
"los preparativos para los funerales con motivo del eco mediático suscitado por este asunto".